Sheldon, hace tanta referencia en los teoricos politicos, porque forma parte de uno de ellos. Ademas, en sus diferente obras, gran defensor de la democracia, pero no como forma de gobierno, sino como juicio politico
Aspecto resaltante: luego de obtener su titulo, fue piloto bombardeo en la Segunda Guerra Mundial
la filosofia politica como forma de indagación
En este subtitulo introductivo el autor hace referencia en una especificacion entre tantos, los teoricos politicos como los que trabajan en el conocimiento sistematico de los filosofos. Recordadndo, que al inicio de la obra, e´, autor, quiere transimitir las diferencia de todos estos puntos y, asimismo, no rechazar ningunos de estos, y si llegase a rechasrse un de estos, lo verdadero que tiene el punto rechazado
Define, brevemente(ya que no quier dar una definicion como en los libros con un ''conjunto de frases''), lo de la filosofia como difernciada de las demas como metodo de extraer verdades. ademdas, agrgando como la vision mitica, el rito secreto, las verdades de conciencia o el sentimietno intimo, resaltando el punto de : '' porque epretende referirise a verdades publicamente alcanzadas y publicamentes demostrables'', siendo estas caracteristicas de ciencia. En el punto mencionado, hago referencia, de que se trata la fiolofogia, y mas adelante, la union con la politica y su diferencia.
Ciceron, denomina al cuerpo politico unas ''res publica'' una ''cosa publica'' o ''la propeidad del pueblo''; csingulariza politco como referido a lo que es ''comun'' de toda comunidad. Las infinidades discuciones que hubo en las clases, para defirinir lo publico bastaria con lo que es prropiedad del pueblo. Asimismo, el analisis de la politologia se hace en todo la comunidad, siendo esta su propiedad.
tambien mencionad la rivalidad del orden politco y la iglesia, con las funciones de instutciones y organizacions politicas. a lo largo de la historia media y contemporanea, existe una division o un emulo con la regilion en general, punto que no es necesario para este tema.
finalizo este subpunto del primer capitulo, en que la union de esas institucioens politicas e intereses publico (politca) se les agrega a la filosofia, y dando asi la conceptualizacion de la filosofia politica como una reflexion sobe cuestioens que preocupan a la comunidad en su conjunto (evidensiando la union de lo publico ( politico) y la busquedad de la verdad o sabiduria (ver diferenciacion en diccionario de Bobio, N en fiolosfia).
forma y sustancia
expone en este punto las temas problematicos de la filosifoa politica, como las relaciones de poder entre gobernantes y gobernados, el caracter del conocimientos politico, entre otros. temas que facilmente catalogariamos como politicos
nuevamente, expones como lo que importa de la filosofia politica es las continuidads de las preocupacioens de la comunidad ( filosofia mas politica)
hace referencia, con una actoacion de Aristoteles en que hay que diferencia lo que es politico y lo que no, siendo el problema del objeto de etudio: donde inicia lo politicos y donde termina lo no politico, y tambien catalogar asuntos no politicos como politicos.
tambien hace referencia a que los fiolosogos politicos son los que permanententemente de discruso acerca de lo que es politico y a describir al filosofo politico como alguoien que filosofa el politico. haciendo referencia en algunas accioens como votar, legislar, como actos politicos, son unas de las inquietudes de los politicos.
como un producto de la creacion humana, la politica son el legado de la actividad hisotria de ls filosofos politicos, sin que alguien venga a decir que estos es politico o esto no.
termina este punto que, en que depende directamente en la forma de enunciar su interpretacion de lso hechos, dando en si que la teoria politica se interesa en sus significados. a dfinir los conceptos mas o menos estables con esas señales indicadoras, comprende una situacion politica y ayudarnos a separarlos.
pensamiento politicos e instituciones politicas
los filosofos se ven muy limitados por los procesos institucionalizados y procedimientos establecidos que se emplean habitaulmente para resilver asusntos politocos para dar su intento de dar significados a los fenomenos politocos. siendo las funciones de esas intutuciones la naturaleza politica. dividiendose en espacio politicos, los lugares en donde se relaciones y los ordenamientos politicos en los regulan los individos. finaliza en las las instituciones dan coherencia previa a los fenomenos politicos y es cuando entra el filosofo politico en reflexion de los individuos.
la filosofia y la indole de lo politico
recordando el punto anterior de los limites d la filosofia politica, explica aqui
, que siempre ha existido esto, dando asi una presion institucional. ademas, podemos señalar como lo hemos hecho en repetidas ocaciones en clase la diferncia en el poder politico y autoridad politica: la primera es la que se ocupa en lso intereses generales de una sociedad en comun; en cambio, la segunda, refiriendose a esa comunidad como caracteristicas comunes simbolizadas en las expriencias de la misma.
el vocabulario de la filosofia politica
muy importante punto el que espone Wolin, pues le da tanta importantcia en el vocabulario a los teoricos politicos, como tuve la oportundiad de verlo en introduccion al derecho. Es menester es toda disciplina ( ver mas adelanto en ''en el mismo barco) o arte, la definicion, disticion y caracteritico el vocabulario de la misma. expone ejemplos muy interesantes, de las cuales tuve la oportundiad de leerlos con anterioridad como es el caso de Maquiavelo, la utilizacion de el vocabulario especifico de la materia.
vision e imaginacion politica
en este punto se hace referencia al espacio donde se encuntra el teorico al realizar sus estudios u observacion, como lo indica el libro, siendo esto uan forma de ver los fenomenos. esto es importante, que como factores como el vocabulario y espacio puede ser fundamental para el estudio.
espone la vision como imaginativa en el cual no hace descriptiva, como ejemplifica, al momentoos que se espone se ''visauliza'' aspecto religiosos entre otros.
conceptos politicos y fenomenso politicos
en un breve punto, el autor hace referencia de los conceptos politicos qu puedes ser diferenciado por el personaje que lo hace referencia. yo puedo opinar, que este puede ser el resultados de los dos punto anteriores que dan asi el resultados de esso conceptos politicos y luego los fenomes politicos.
Yo opino, que en el presente capitulo estudiado se presentan caracteristicas resaltantes de la filosofia politica, como lo habia expuesto al inicio, se da uno de cuenta acerca de què se trata la filosofia politica, y como se diferencia de la politica. hago acotar que en la clase pasada (dia viernes 23 de mayo) el director de nuestra prestigiosa carrera, hace referencia a esto, dejando a un lado la sociocilogia, el derecho como diferenciados a la politica. concluyo, de la misma manera que conlcluyo el profesor Eladio, entonces si nunca hubo politiologia, entonces de la misma manera , nunca hubo filosofia politica, sociologia, ni derecho. asi, que al existir tantas diferencia y desprestigian una ciencia a la otra, siempre va a existir un punto de equilibrio o union entre las mismas como lo es la filosofia politica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ola, tudo bem preciso das páginas 321 á 367, pois preciso fazer um resumo dessa páginas, publique aqui se possível.. Por favor
ResponderEliminarAtenciosamente: Dheikson